Empresas y finanzas

IAG condiciona el acuerdo de compra de Air Europa al rescate del Gobierno

  • Busca "adaptar el contrato a las necesidades financieras" de la compañía
  • Deja en el aire futuro de la aerolínea dentro del holding: "dependerá del mercado"
Antonio Vázquez, presidente de IAG.

IAG sigue interesada en comprar Air Europa por sus "importantes beneficios estratégicos y financieros", pero no está dispuesta a cerrar la operación a cualquier precio. El todavía presidente del holding, Antonio Vázquez, recordó a los accionistas que Iberia está negociando con Globalia una reestructuración del acuerdo poniendo el foco en rebajar el precio de la adquisición y en "las necesidades de financiación del negocio de Air Europa", que ha pedido un rescate de 400 millones al Gobierno tras asumir que el crédito ICO de 140 millones es insuficiente para hacer frente a sus necedidades de liquidez y evitar la quiebra.

"Se está hablando con Globalia sobre cómo podemos adaptar ese acuerdo que se tomó en una situación precovid a una situación covid. Y eso tiene que ver con el precio de la operación y las necesidades financieras que Air Europa tenga en este momento y en cómo las va a financiar", aseguró Vázquez durante la Junta a raíz de las preguntas de algunos accionistas que mostraron sus dudas sobre la idoneidad de seguir adelante con la operación. Ante la imposibilidad de lograr préstamos bancarios y de la falta de músculo de los Hidalgo para inyectar liquidez al grupo, a la aerolínea sólo le queda acudir al Gobierno para cubrir sus necesidades financieras en un momento de nulos ingresos.

"El nuevo acuerdo tiene que ver con el precio de la operación y las necesidades financieras que Air Europa tenga en este momento y en cómo las va a financiar"

En cuanto a la idoneidad de la operación, que esperan que se cierre a finales de año o principios del que viene, Vázquez explicó que ésta está en línea con la vocación de IAG de consolidar el sector. "Estamos convencidos de esta situación se superará en algún momento y de que IAG saldrá de la crisis potente y reforzada. Desde el punto de vista estratégico estamos absolutamente convencidos, por el turismo, por la conexión con Latinoamérica y por la potenciación del hub de Madrid, de que es una operación que sigue siendo estratégicamente interesante para esta compañía y para nuestros accionistas", reiteró Vázquez antes de matizar que, al igual que ellos se están ajustando y adaptando a la nueva realidad, el contrato también lo tiene que hacer.

Iberia lleva meses renegociando con la familia Hidalgo la compra porque las circunstancias han cambiado radicalmente desde que se cerró el acuerdo en noviembre. La aerolínea de Globalia no sólo ya no vale los 1.000 millones pactados, sino que la situación de la su balance ha cambiado totalmente y enfrenta el reto de tener que acometer ajustes de plantillas y reducir la flota.

Air Europa cerró 2019 con beneficios y con poca deuda y ahora prevé perder más de 400 millones en 2020, tiene una deuda con los bancos de al menos 140 millones por el crédito ICO, pagos pendientes a Aena por las moratorias aprobadas, un serio problema de liquidez y la perspectiva de aumentar más su deuda si la SEPI le inyecta los 400 millones vía concesión de préstamos participativos o de compra de deuda subordinada. Si finalmente Sociedad Estatal ejecuta el rescate mediante una suscripción de acciones, Iberia tendría que negociar con el Gobierno la operación.

La aerolínea de bandera, que también tiene que acometer una fuerte reestructuración, no está dispuesta a asumir bajo cualquier condición una compañía en quiebra técnica, con deuda y con un ajuste pendiente, por lo que ya ha advertido que suspenderá la operación si no le salen las cuentas. Y es muy difícil que le salgan si Air Europa está sedienta de liquidez o si el precio es elevado. De ahí que el salvavidas del Gobierno en forma de inyección de dinero fresco y las condiciones que tenga que asumir la compañía a cambio sean fundamentales para el acuerdo, así como replantear el pago en función del balance. En este punto, el dinero que finalmente se pague por la aerolínea y las condiciones de la operación tendrán que pactarse con mucho cuidado para que no sean cuestionadas por la justicia.

Además, Iberia no va a contar con el respaldo de IAG para adquirir la compañía ya que el grupo se ha comprometido a no destinar ni un euro de la ampliación de capital a la operación. Asimismo, la aerolínea que preside desde hoy Javier Sánchez Prieto, tampoco podrá utilizar el ICO para financiarla.

"Es Iberia la que está negociando esa operación, es quien está viendo su encaje dentro de sus posibilidades tanto de caja como de deuda y es quien tiene que dar respuesta a esa operación"

"La operación de Air Europa la hace Iberia y es Iberia la que está negociando esa operación, es quien está viendo su encaje dentro de sus posibilidades tanto de caja como de deuda y es quien tiene que dar respuesta a esa operación. No estamos pensando en aumentar el capital en 2.750 millones para acometer la compra de Air Europa, son dos proyectos distintos", recordó Vázquez a los accionistas durante la Junta.

En cuanto al futuro de la compañía de Globalia dentro del holding IAG, todavía no se tienen noticias. "En función de la situación del mercado y de las perspectivas del mercado, habrá que hacer, conjuntamente con el equipo directivo de Air Europa, el análisis de qué es lo que le conviene a la compañía desde un punto de vista de flota, de utilización de marca, de rutas, etc. Creo que hay una serie de incertidumbres importantes frente a nosotros, empezando por la propia recuperación de los tráficos y del turismo, como para poder anticipar aspectos concretos de lo que sería un proceso de integración", explicó Vázquez en la que ha sido su última Junta de Accionistas como presidente de IAG. A partir de enero le sustituirá Javier Ferrán.

"Mi objetivo es asegurar que IAG se adapte a la nueva normalidad de la industria de la aviación y se sustente en sus fortalezas", aseguró Gallego

Antes de la Junta se ejecutó el cambio de guardia en la cúpula del holding y Luis Gallego ya es el consejero delegado de IAG, Javier Sánchez Prieto, el presidente de Iberia y Marco Sansavini, el primer España de Vueling."Éste es un momento enormemente difícil para nuestra industria. No sólo enfrentamos el desafío inmediato del COVID-19, sino que debemos asegurarnos de que IAG sea más fuerte y resiliente una vez superada esta crisis. Mi objetivo es asegurar que IAG se adapte a la nueva normalidad de la industria de la aviación y se sustente en sus fortalezas para asegurar un futuro sólido para el grupo, nuestros clientes, accionistas y empleados", aseguró Gallego tras su nombramiento oficial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky